Educación Montessori

Los seres humanos necesitamos tiempo para aprender, el ritmo de la evolución es lenta necesitamos 6 años para adquirir las características de un ser humano (caminar, hablar, razonar, transformar, crear, etc.), la infancia.

Después necesitamos 6 años para convertirnos en personas, en seres sociales (relacionarnos, organizarnos, establecer reglas de conducta, la moralidad etc.), la niñez.

El sueño de María Montessori fue transformar la vida infantil, para cambiar la vida de los adultos y con ello cambiar el mundo a través de la educación.

La propuesta revolucionaria es reconocer que las experiencias vividas en la infancia y niñez son fundamentales en el desarrollo y en la expresión del potencial creativo y transformador del ser humano.

La pedagogía Montessori es un cambio en la forma de pensar, es el despertar de una conciencia respecto al ser humano, de su papel en la tierra, de la importancia de atender a los niños y niñas, cuidando los aspectos, emocionales, sociales e intelectuales.

María Montessori

¿Quién es María Montessori?

María Montessori (1870-1952) Médica, científica, feminista, pedagoga, pacifista, o como ella se autodenominaba CIUDADANA DEL MUNDO.

Se presentó ante foros mundiales para expresarse a favor de los derechos de la mujer, los derechos de los niños y de la paz mundial. Fue nominada por tres años consecutivos para obtener el premio Nobel de la paz.

En la actualidad Maria Montessori ocupa un lugar importante en la historia de la pedagogía, La educación Montessori se practica en miles de escuelas al rededor del mundo, sus libros se han publicado en 22 idiomas.

Gracias a las investigaciones y al trabajo que realizó Maria Montessori, en la actualidad se sabe de la importancia de tratar a los niños y niñas con respeto, de tomar en cuenta sus necesidades y sus intereses.

El legado que nos dejó fue una filosofía de vida, una forma de entender y explicarse el mundo, una forma de conocer y respetar a cada persona en su individualidad y en su relación con su entorno.

María Montessori

Potencialidad

Desarrollamos sus talentos con base en una enseñanza individualizada en pequeños grupos que se adaptan al aprendizaje del niño.

Material

Diseñado para enseñar, captar la curiosidad del niño y guiarlo por el deseo de aprender.

Ambientes

Satisfacen las necesidades de desarrollo: Orden, estructura, lógica y razonamiento. Compuesto por material científicamente diseñado en peso, tamaño, exactitud y colores.

Autoestima

Se fortalece su confianza y autonomía desarrollando su independencia.

Educación uno a uno

Aprenderá a aprender. Nuestros grupos son integrados por distintas edades de 6-9 y de 9-12, años.

Guía Montessori

Instruye para que aprenda a observar, a cuestionarse y a explorara sus ideas de forma independiente. Despierta en él independencia e imaginación, genera autodisciplina, bondad y cortesía.

Ritmo de trabajo

Respetamos y valoramos el ritmo de aprendizaje individual. Cada persona tiene un ritmo de aprendizaje y de trabajo diferente. Si necesita más de una explicación se le da, si avanza más rápido que los demás, se le permite que siga avanzando.

Control de errores

Son capaces de autocorregirse, cada material está diseñado para hace notar si existió algún error. Es así como los niños no dependen del adulto para corregir y viven el error como constructivo, motivando con ello la repetición del ejercicio.

Trabajo en equipo

Desarrollará un juicio crítico y empatía que el permita evaluara objetivamente las contribuciones de los demás y trabajar con ellos.

Disciplina

Se le apoyarla a convertirse en una persona capaz de tener iniciativas propias y de ser responsable de sus acciones, desarrolle la capacidad de elegir , tomar decisiones y auto dirigirse inteligentemente.

Medio ambiente

Aprenderá a vivir en armonía con su entorno y colaborar con los demás en forma eficaz.

Principios Montessori

Independencia

En términos biológicos “un organismo es independiente cuando es capaz de funcionar o sobrevivir sin la ayuda inmediata de otros”

La independencia es un proceso que inicia con el nacimiento, son una serie de conquistas o adquisiciones: Caminar, hablar, vestirse, ir al baño, comer, bañarse, elegir.

En Montessori se promueven conquistas graduales de acuerdo a su edad y al fortalecimiento a su voluntad.

Límites

Los niños y niñas necesitan ayuda del adulto para regular su energía, la expresión de sus necesidades y de sus emociones; poco a poco van a lograr usar su propio regulador para preservar y cuidar su integridad y la de los demás.

Los límites son marcos de referencia y se establecen principalmente por seguridad. Ayudan a Canalizar positivamente la energía, permitiendo satisfacer necesidades de desarrollo, Algunos limites se refieren a cantidad, tiempo y lugar, otros son de comportamiento y de uso de las cosas.

¿Cómo aprenden las niñas y los niños?

“La atención de un niño o niña, no se dirige a todo lo que le proporcionan, sólo a los objetos , materiales o temas que le son significativos, que le interesan, lo que está relacionado con lo más intimo de él o ella. El mundo interior está formado por una selección del mundo externo”, (Ma. Montessori).

Hay que partir del interés de los niños y niñas. Hay que estimular la curiosidad, ya que, es la curiosidad la que abre las puertas de la atención.

En la escuela Montessori se aprende haciendo, se integra el proceso formativo y el proceso productivo.

FORMATIVO: Se respeta la personalidad y se introduce al aprendizaje del ser social, la expresión de las emociones, se promueven las conquistas de independencia y autonomía, la libertad y la disciplina.

PRODUCTIVO: La construcción de conocimiento y el manejo de aprendizajes académicos esperados para su edad o grado escolar.

El objetivo es promover el GUSTO POR APRENDER Y GUSTO POR TRABAJAR

Se le apoyará a para convertirse en una persona capaz, para lograr tener iniciativas propias y ser responsable de sus acciones, elija, tome decisiones responsablemente.

Desarrollará un juicio crítico y empatía que le permitirá evaluar objetivamente las contribuciones de los demás y trabajar en equipo.

También aprenderá a vivir en armonía con su entorno y colaborar con los demás en forma eficaz.

Layer 1